top of page
  • Negro del icono de YouTube
  • Tik Tok
  • Icono negro LinkedIn
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

¿Qué ocurre cuando tus palabras chocan con la realidad?

Actualizado: 1 feb 2024



Escribí mi primer cuento a los 7 años, y la verdad es que en ese momento no le di mucha importancia. Curiosamente, ese cuento inspiró el inicio de una serie de viajes de mi adolescencia que, posteriormente, me inspiraron para crear "Para llegar a ti", una novela de ficción.


Al principio, mi idea era simplemente crear los personajes, tocar ciertos puntos relevantes y desarrollar la historia. Sin embargo, a medida que escribía, por más que intentaba aferrarme a las fichas de los personajes, estos cobraron vida por sí mismos y la historia evolucionó de manera orgánica. Lo más complicado ha sido lidiar con los aspectos burocráticos y la edición. Al terminar el libro, pensé que los pasos siguientes serían sencillos: contactar a una editorial, pedir que lo publicaran y luego manejar la publicidad. En aquel entonces, desconocía que publicar un libro, incluso en coedición con una editorial, puede costar entre 30,000 y 200,000 MXN, dependiendo de la editorial, su alcance, el tamaño de tu obra, y que el proceso toma como mínimo tres meses. Yo creía que en una semana estaría listo, ya que la creación fue un poco más amigable.


Creo que cuando las palabras y la imaginación están en la cabeza de alguien, todo fluye de manera natural y te pierdes en horas de escritura, pero la edición es otra historia, es la realidad por la que pasa la obra antes de ver el sol.


Los primeros pasos que di fueron registrar los derechos de autor. Posteriormente, solicité la dictaminación de la obra, la cual tomó de 1 a 2 meses (yo pensaba que sería una semana). La dictaminación la recibí de tres editoriales: una Zacatecana, una grande española y otra de la Ciudad de México. En las tres, las respuestas fueron positivas, brindándome retroalimentación, cotización y propuestas de trabajo. Aceptaron mi manuscrito en algunas de estas, pero en coedición, lo que significa que yo asumiría varios gastos. Tras meditarlo y analizar otros caminos de escritores, definir claramente lo que quería, me di cuenta de que el primer camino muchas veces es la autoedición, especialmente si planeas quedarte en la industria. Esto me abrió todo un mundo, empezando por las cuestiones legales: los derechos de autor, el ISBN, el registro como editora y escritora, el registro de pseudónimo y otros procesos legales que son largos y tediosos. Tristemente, aún no hay suficientes tutoriales en YouTube, pero tras días de lectura, consultas a profesores, editoriales y algunos videos en TikTok, logré completar todos los registros de manera digital. Los procesos legales son viables a través de la pantalla.


Tras haber completado los trámites legales, comencé con la edición, y ¡ay, Dios mío con esto! Fue un dolor de cabeza al principio. Empezando por el hecho de que no sabía qué plataforma usar. Realmente no tenía idea, y las editoriales, claro, no comparten esta información. No desmerezco su trabajo, menos ahora que lo he experimentado y soy consciente de que realmente tiene su complejidad. Pero, al hacerlo, también me di cuenta de que hay un enorme campo de oportunidades. Las editoriales se están quedando atrás. La inteligencia artificial, por ahora, no puede sustituirlas, pero si no se actualizan y aprovechan esta tecnología, eventualmente lo harán. Esto me llevó a crear Auras y Brisas, un espacio para escribir, editar y asesorar a autores independientes, incluso a aquellos que quieren conectar con grandes editoriales (que casi siempre son un monopolio). Aún se encuentra en desarrollo, es un proyecto en sus inicios, pero sin duda alguna, ya puedo ofrecer apoyo. Me encuentro obteniendo certificaciones para esto, que no deberían tardar más de seis meses, porque, de nuevo, el mundo de la escritura, por alguna extraña razón, avanza muy lentamente.


Tras haber dedicado más de 150 horas a aprender y experimentar cómo editar un libro, finalmente lo logré, el comienzo. Pasé a la corrección de estilo y revisión gramatical, solicitando apoyo a una maestra y aprendiendo a usar diversas plataformas, lo que no estuvo exento de dificultades. Realicé cotizaciones, diseñé la portada, y desarrollé un plan de mercadotecnia; finalmente, todo quedó listo.

El proceso de creación duró 2 meses, mientras que la edición y todo lo que conlleva tomó 4 meses. Espero que este sea el primero de muchos libros, soy consciente de que habrá áreas de mejora, ya que sigue siendo algo nuevo para mí, pero me gustó. Fue una experiencia que disfruté y que sigo disfrutando.


Ahora ¿En qué fue inspirada la novela? La novela fue inspirada en pérdidas, relaciones y experiencias recopiladas tras reflexionar durante un par de viajes en tren a Viena en el año 2022, a partir de múltiples historias que sucedieron después surgió una sola .

En la novela, conocemos a Aurora, la protagonista del libro, quien conoce a Isabel por azares del destino. La trama gira en torno a un viaje que Aurora debe hacer desde su trabajo en Nueva York hasta su fiesta de compromiso pues pronto se casara, esta fiesta será en unas cabañas de su prometido en Les Melezes, Canadá. Sin embargo, para esas fechas, en diciembre de 2033, una fuerte tormenta invernal provoca la cancelación de los vuelos. Isabel, la esposa del chofer de la empresa, quien se encontraba cubriéndolo, decide ofrecerle a Aurora llevarla hasta allá.


Sin parar, habría sido un viaje de 22 horas, pero se convirtió en una travesía que fue eterna mientras duró. Durante el trayecto, comparten historias que las llevan a viajar por diversas líneas del tiempo, permitiéndonos comprender que cada relación puede ser un maestro si así lo permitimos. Nos llevan, poco a poco, a descubrir aspectos desconocidos de nosotros mismos. El proceso duele, pero es esa hermosa transformación que ocurre, como con las mariposas, encontrando belleza incluso en el dolor.


Los seres humanos vivimos y seguiremos viviendo en relaciones. Esta novela los invita a reflexionar e indagar sobre nuestras propias relaciones, recordándonos desde las más inocentes hasta las más apasionadas. Nos hace ver que, aunque estas relaciones a menudo son frágiles y transitorias como mariposas de cristal, también son espejos que reflejan áreas de nuestra persona que quizás tenemos solo en nuestro inconsciente. Al hacerlas conscientes, nos damos cuenta de que para llegar a los demás, primero debemos llegar a nosotros mismos.


La fecha de publicación se dará a conocer en los siguientes días, pero estoy sumamente feliz de compartirles que podrán encontrarlo disponible a través de esta página web o bien en Amazon. Así mismo, mañana les compartiré un video de todo mi proceso de edición y creación del libro que podrán encontrar por aquí y en mi canal de youtube donde explico un poco más de lo que paso cuando mis palabras chocaron con la realidad.



 
 
 

Comments


Logo Angie Bangon
  • YouTube
  • Black Instagram Icon

© 2023 Angiebangon

bottom of page