top of page
  • Negro del icono de YouTube
  • Tik Tok
  • Icono negro LinkedIn
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

¿Cuándo empezar?

Creo que sí podemos ser todo lo que queremos pero no al mismo tiempo. Imagina que tuvieras la capacidad y todos los recursos para realmente llevar a cabo aquello que tanto deseas


¿Lo harías?

  • No


¿Tendrías un plan? La ciencia dice que el 92 por ciento de las personas no logran sus objetivos y solo el 8% lo hace (Inc.com)


Durante mi época en la preparatoria, solía escuchar constantemente el dicho "quien mucho abarca, poco aprieta", y aunque estoy de acuerdo hasta cierto punto, creo que emprender muchas acciones sin tener plena conciencia de ellas es esencial en la vida de todos para lograr un autodescubrimiento y desarrollar una actitud autocrítica. Lo que verdaderamente nos apasiona y es adecuado para nosotros se revelará a medida que avancemos, a través de nuestros éxitos y fracasos. Desde entonces, algo que me ha sido de gran ayuda es que, sin importar el proyecto en el que estuviera trabajando, nunca abandoné mis hábitos. Estos eran como salvavidas en momentos de complejidad. Con hábitos me refiero a ejercitarme al menos 30 minutos diarios, escribir, leer algo todos los días, sin importar qué, y dedicar tiempo a la oración o meditación. Mis hábitos siempre se centraron en cuatro áreas: física, emocional, psicológica y espiritual, lo que me proporcionaba claridad en todos los aspectos de mi vida.

Al salir de la preparatoria, no solo había experimentado un camino lleno de errores y pruebas, sino que también había descubierto mi pasión en áreas que jamás imaginé que me gustarían. Esto me permitió continuar y conectar con una parte de mí misma, lo que eventualmente me llevó de vuelta a lo que más amaba.


Hoy en día, cuando me preguntan cómo logro hacer todo lo que hago simultáneamente, la respuesta es que no lo hago todo. Tengo muy claro mi propósito de vida, mi misión y mi visión. Estos tres elementos me permiten ser selectiva en mis emprendimientos. Aunque a menudo tengo innumerables ideas sobre lo que me gustaría hacer, descarto aquellas que no se alinean con estos tres criterios y doy espacio en mi línea de tiempo vital a las que sí lo hacen.

Si hay algo de lo que estoy segura, es que no sabemos cuándo será el final. No tenemos idea de cuándo moriremos o cómo sucederá, pero estoy convencida de que no hay mejor momento que el presente para empezar a abordar los desafíos más complejos. Son los pequeños pasos, esos avances que pueden parecer insignificantes a simple vista, pero que son fundamentales para alcanzar finalmente nuestros objetivos. Con esto en mente, les comparto brevemente lo que he hecho, lo que hago y lo que continuaré haciendo.


Hace años, me encontré sumida en una profunda reflexión sobre mis deseos, quién quería ser, las habilidades que poseía y lo que necesitaba desarrollar para alcanzar mis metas. Este proceso de autoindagación fue el resultado de haberme aventurado a experimentar diversas vivencias.


A partir de estas experiencias, logré definir lo que quería y lo que no. Por ello, en la actualidad, cuando surgen nuevas ideas, planes o personas, me resulta más sencillo determinar si se alinean con mi estilo de vida. No es que sea algo malo, simplemente es distinto.

Elaboré una línea de tiempo dividida en décadas: mis 20s, 30s, 40s, 50s, 60s y, posteriormente, los 70s. Identifiqué aquellas cosas en las que estoy dispuesta a ser flexible y aquellas que, definitivamente, deseo realizar.

Una vez definido esto, elaboré mi lista de deseos, analizando cuáles necesitaban ser cumplidas pronto y por qué. Esto me llevó a comprender que hay otras que pueden esperar, resultando en una lista de deseos segmentada por etapas de vida.

Después, establecí metas SMART y definí plazos para alcanzarlas, lo que indudablemente me ayuda a mantener el enfoque cuando surgen nuevas oportunidades que capturan mi interés.


Soy una firme creyente de que nuestra existencia tiene como propósito superarnos a nosotros mismos y experimentar todo lo que el mundo material, las sensaciones y las emociones tienen para ofrecernos. Por esto, soy consciente de que surgirán incontables eventos no planificados. Me mantengo abierta y flexible a algunas situaciones, dispuesta a ajustar mis planes en función de mis sentimientos o deseos en ese momento. Sin embargo, lo que he descubierto es que mantener presente lo que deseo ser y compartir, finalmente me ha permitido priorizar lo que debo, quiero y puedo hacer en cada momento.


No se trata solo de leer y asentir; se trata de transformar estas palabras en acciones concretas en tu propia vida. ¿Qué resonó más contigo?

No subestimes el poder de un solo cambio, de una sola decisión tomada desde el corazón.

Así que ¿Cuál será tu próximo paso?





 
 
 

1 Comment


jjgrtenis11
Nov 16, 2024

Me identifique con todo Angie y me gustaría saber más acerca de esto y cómo lo aplicas en tu vida. Gracias por compartir.

Like
Logo Angie Bangon
  • YouTube
  • Black Instagram Icon

© 2023 Angiebangon

bottom of page