top of page
  • Negro del icono de YouTube
  • Tik Tok
  • Icono negro LinkedIn
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

¡Bienvenidos y bienvenidas al blog!

Actualizado: 26 nov 2023

“Hemos evolucionado para tratar de comprender el mundo, no para aceptarlo como una verdad inmutable.” -Yuval Noah Harari

¿Dónde radica la esencia del ser humano? Aristóteles planteaba la respuesta en el florecimiento de nosotros mismos, en nuestra capacidad de entendernos y comprender el mundo. Sin embargo existencialistas han planteado que la existencia precede la esencia, lo que significa que primero existimos y luego definimos nuestra esencia a través de nuestras elecciones y acciones. Podemos debatirlo desde un punto de vista religioso, teológico, científico, social, cultural, etc. El punto de vista que en mi corta vida ha funcionado recae en que nunca será aquello que le mostremos al mundo sino eso que en realidad llevamos dentro. En otras palabras, algo de escuela aristotélica y existencialista.


En los últimos cuatro años, he vivido como nómada digital, mudándome en al menos seis ocasiones. He culminado relaciones y he iniciado otras; he finalizado títulos profesionales y me he embarcado en nuevos estudios. Retomé proyectos que había dejado en pausa y me despojé de aquello que, en realidad, no me proporcionaba felicidad. Diariamente, busco realzar esa faceta de mi esencia con la que me siento más a gusto, la cual suele ser positiva. Sin embargo, nunca olvido mi lado oscuro, ese que todos poseemos. Reconocerlo me ayuda a recordar que soy un ser humano con aspectos que mejorar, al igual que todos. Entiendo que nunca avanzaré al mismo ritmo que mi vecino, la influencer que sigo, mi profesor, el músico que admiro, mi expareja, mi madre, y tantos otros. Establezco mis propias métricas y, firmemente, creo que cada individuo debería ser consciente tanto de su luz como de su sombra, avanzando a un ritmo único y personal.


Esta travesía me ha hecho darme cuenta de que he tenido el privilegio de experimentar muchas vidas en una. Tantas, que si no fuera por mis diarios, seguramente no las recordaría. Lo más valioso de estas vivencias son las herramientas que he adquirido, tanto en momentos dulces como amargos. Las amistades y las personas que han cruzado mi camino, enseñándome y mostrándome rutas para seguir evolucionando, han sido fundamentales. Al constatar cuánto han impactado en mi vida profesional, personal y espiritual, he decidido compartir estas lecciones a través de anécdotas, sueños y conversaciones con expertos en la materia. Puede que yo sea el puente que les transmita la información y ocasionalmente les narre mi visión del mundo, pero la verdadera esencia reside en aquellos apasionados que ejecutan cada lección.


Sigo evolucionando, intentando comprender no solo el mundo exterior, sino también el laberinto de mi interior, que a menudo me sorprende más de lo que podría haber imaginado.Con el tiempo he entendido que hay múltiples auras y que cada brisa me conduce por senderos distintos.


Les doy la más cordial bienvenida a "Auras y Brisas", un espacio dedicado a cuatro

secciones:

  1. Memorias y Mundos Donde encontraran artículos que se adentren en diferentes culturas, explorando sus tradiciones, valores y su visión del florecimiento humano con personas de diversas partes del mundo. Análisis de eventos históricos y cómo han impactado el florecimiento humano y las relaciones internacionales.

  2. Vidas en vilo Historias personales y perspectivas actuales. Relatos inspiradores sobre individuos de diferentes partes del mundo en la actualidad y cómo han influenciado o sido influenciados por su cultura y historia. Reflexiones sobre el estado actual del mundo, desafíos contemporáneos y cómo se relacionan con el florecimiento humano y el por qué una educación integral es tan importante.

  3. Biblioteca del bienestar Al crear este espacio pensé en que antes de llegar a crear memorias en el mundo o compartir vidas en hilo, cada individuo requirió trabajar diversas dimensiones de su ser. Por ello esta enfocado en dimensiones del ser humano: la física, la espiritual, la profesional y la psicológica. Escogí estas cuatro dimensiones porque, pese a las múltiples estrategias que intenté para mantenerme íntegra, esta fórmula fue la que constantemente me ayudó a mantener el equilibrio en una vida llena de altibajos.

4. Cuentos, poemas y anécdotas: Un espacio que me ha salvado en momentos tormentosos, haciendo un espacio creativo.


Así mismo, les invito a explorar un poco más de mi trabajo en las distintas pestañas, donde podrán ver las conferencias, trabajos que he publicado y los principales proyectos en los que me encuentro o me encontraré, entre otras cosas.


No dudes en escribirme; será un placer compartir aún más contigo.



 
 
 

Comments


Logo Angie Bangon
  • YouTube
  • Black Instagram Icon

© 2023 Angiebangon

bottom of page